La conexión entre la Salud Física & Salud Emocional

La conexión entre tu bienestar físico y tus emociones

Lo que sientes a nivel emocional y lo que sientes a nivel físico, podría estar más relacionado de lo que te imaginas.

En este breve post, desarrollaremos ejemplos de como se influye desde tu bienestar emocional hasta tu bienestar físico, siendo esta una relación compleja y bidireccional.


Las enfermedades físicas y su impacto en el bienestar emocional 

En primer lugar, es importante entender que la salud mental y la salud física están estrechamente relacionadas y se influyen mutuamente. 

Por ejemplo, las personas que padecen enfermedades crónicas, como la diabetes o enfermedades cardíacas, a menudo también experimentan problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad. Del mismo modo, las personas que padecen trastornos mentales, como la depresión o el trastorno de ansiedad, pueden experimentar problemas físicos, como dolores de cabeza, dolor de espalda y fatiga. 

Por otro lado, los problemas de salud física también pueden tener un impacto negativo en la salud mental. Por ejemplo, las personas que padecen dolor crónico o discapacidades físicas a menudo experimentan ansiedad, depresión y otros problemas emocionales.

Muchas enfermedades físicas debido a su impacto en la salud pueden llegar a generar estos problemas, pero también muchas veces lo que significa para las personas el padecer cierta enfermedad que los limita de hacer o disfrutar de actividades que antes los gratificaban, llega a tener un impacto muy perjudicial en la salud mental, impidiendo a la persona cumplir sus anhelos, deseos y proyectos de vida.




No debemos descuidar nuestra salud física ni mucho menos nuestra salud mental; todos queremos sentirnos plenos y disfrutar felizmente nuestras vidas. 


El malestar emocional y su impacto en la salud física

En caso de presentarse de forma contraria, donde no existe una enfermedad física de base, pero existen problemas a nivel emocional tales como el estrés crónico, miedos y ansiedad, tristeza y depresión. Puede generar impacto en como la persona se siente a nivel físico.

Por ejemplo, la falta de sueño, que es un problema común en personas con trastornos de ansiedad y depresión, puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas.

Numerosos estudios han demostrado que las personas que sufren de trastornos mentales como depresión, ansiedad o estrés crónico tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades físicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, enfermedades autoinmunitarias y otras afecciones crónicas. Esto se debe en parte a que el estrés crónico y la ansiedad pueden llegar a debilitar el sistema inmunológico, lo que podría hacer que el cuerpo sea más susceptible a las enfermedades.

Por esta razón, muchas personas llegan a sentir constantes dolores de cabeza, fatiga, sudoración, temblores incontrolables, aceleración de los latidos del corazón y sensaciones similares la obstrucción de la respiración.


Me siento mal, pero Los exámenes médicos me dicen que no tengo nada

El caso mas curioso de esta relación es cuando la persona atraviesa momentos en su vida en los que tiene un determinado dolor físico o padecimiento.

En muchas ocasiones, muchas personas padecen dolores en ciertas partes de su cuerpo, o en ciertas circunstancias, por los cuales acuden a la valoración médica, sin embargo los resultados a veces llegan a reflejar que la persona no tiene ninguna enfermedad, por lo que no se le encuentra explicación a aquellos dolores de cabeza, de estómago, la rigidez muscular, problemas respiratorios, aceleración de las palpitaciones, sudoración excesiva, temblores, pérdida del cabello, erupciones en la piel, pérdida del cabello.

En estos casos suele llegar a ser producto de problemas psicológicos u emocionales, que afectan a las personas de muy distintas maneras; a veces debido a experiencias desagradables, la frustración, el estrés severo, el dolor emocional, los miedos y temores constantes.


No significa que el dolor solo está en tu mente, significa que algo te afecta y debemos identificarlo para poder ayudarte a sanar


No eres el único, y no estás solo. Tampoco tienes porque ser tú, si un familiar, amigo cercano necesita apoyo psicológico. Estamos aquí para ayudarte, contáctanos:



Psicólogo Clínico Hernán Romero, Santo Domingo

Whatsapp (0994047381) ¡Contáctanos! 


Estaremos gustosos de atenderte de forma Presencial, Online u a Domicilio


¿Cómo Llegar? Da Clic Aquí - Vínculo Google Maps



  


Referencias


Rosenbaum, S., Stubbs, B., Ward, P. B., Steel, Z., Lederman, O., & Vancampfort, D. (2016). The health benefits of physical activity in mental illness and substance use disorders. In Handbook of Mental Health and Aging (pp. 325-341). Springer.


Taylor, S. E. (2018). Health Psychology (10th ed.). McGraw-Hill Education.


Gan, Y., Gong, Y., Tong, X., Sun, H., Cong, Y., Dong, X., Wang, Y., Xu, X., Yin, X., & Deng, J. (2019). Depression and the risk of coronary heart disease: a meta-analysis of prospective cohort studies. BMC Psychiatry, 19(1), 1-10. https://doi.org/10.1186/s12888-019-2126-z




Tags