Me dijeron que mi hijo podría tener Autismo, ¿Qué es?
En palabras muy breves, El autismo es una condición que afecta el desarrollo de la comunicación, la interacción social y el comportamiento.
¿Que características puede tener un niño con Autismo?
De forma muy general, las personas con autismo pueden tener dificultades para entender y expresar lo que quieren comunicar, además de inconvenientes para comprender las emociones y los sentimientos de los demás. También pueden tener comportamientos repetitivos y limitados, como ciertos movimientos o intereses específicos, y en algunas ocasiones llegando ser muy sensibles a algunos sonidos, olores o texturas.
El autismo se presenta de manera muy diversa y puede manifestarse en cada persona de manera diferente
Si mi hijo presenta conductas similares, ¿Significa que tiene esta condición?
Jamás debemos dejarnos llevar completamente por todo lo que encontramos en Internet o lo que dicen nuestros conocidos, solo profesionales del diagnóstico como por nombrar ejemplos: el Psicólogo Clínico, el Neurólogo o el Pediatra, pueden verificar la presencia e intensidad de estas conductas características.
Aún si algunas conductas puedan intrigarnos, no debemos adelantarnos a la evidencia. Un diagnóstico temprano puede ayudar al niño a desarrollarse saludablemente en su entorno; y de igual manera, el encontrar conductas aunque no lleguen a presentar completamente la condición, nos permite ayudar al niño con anticipación ante aquellas dificultades que presente.
En resumen ¿Que características suelen ser comunes en niños con autismo en Ecuador?
Características | Descripción |
---|---|
Dificultades en la comunicación | Dificultades para comunicarse verbalmente y no verbalmente, como el contacto visual, la expresión facial y los gestos. |
Dificultades en la interacción social | Dificultad para relacionarse con los demás y comprender las convenciones sociales, como tomar turnos en las conversaciones o entender el tono y el significado del lenguaje corporal. |
Intereses y comportamientos repetitivos | Intereses y comportamientos restrictivos y repetitivos, como la fijación en patrones específicos o en ciertos temas de interés, y comportamientos ritualizados o repetitivos. |
Sensibilidad sensorial | Hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos sensoriales, como la luz, el sonido, el tacto, el gusto y el olfato. |
Dificultades en la flexibilidad cognitiva | Dificultades para cambiar de actividad o de pensamiento, y para adaptarse a situaciones nuevas o imprevistas. |
Necesidad de rutina | Necesidad de seguir una rutina o de tener un ambiente predecible y estructurado. |
Si te encuentras en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, Ecuador o cualquier parte del país y deseas encontrar formas de ayudar a tu hijo, puedes recibir una consulta profesional, comunícate con nosotros a través del siguiente enlace/ número de teléfono:
Psicólogo Clínico Hernán Romero, Santo Domingo
Whatsapp (0994047381) ¡Contáctanos!
Estaremos gustosos de atenderte de forma Presencial, Online u a Domicilio
¿Cómo Llegar? Da Clic Aquí - Vínculo Google Maps
Referencias
• Dawson, G., & Burner, K:
Dawson, G., & Burner, K. (2011). Behavioral interventions in children and adolescents with autism spectrum disorder: A review of recent findings. Current Opinion in Pediatrics, 23(6), 616-620. de: https://journals.lww.com/co-pediatrics/Abstract/2011/12000/Behavioral_interventions_in_children_and.12.aspx